18 de noviembre de 2009

Lugares de interés


Iglesia-Catedral Nuestra Señora de la Guadalupe

La Iglesia-Catedral Nuestra Señora de la Guadalupe es patrona de Ponce, México y reconocida como Emperatriz de Las Américas. El culto guadalupano tuvo sus inicios para finales del siglo 16, como resultado de las apariciones de la Virgen María a un indiecito azteca llamado Juan Diego. En 1924, mediante Decreto Pontificial, el Papa Pio XI declaró catedral al antiguo templo católico, como resultado de la creación de la Diócesis de Ponce. En la madrugada del 12 de diciembre miles de feligreses ponceños y puertorriqueños se congregan en la entrada del Centro Histórico para participar de procesiones en conjunto de mariachis que tienen a cargo las cantadas de las mañanitas.

Museo Antiguo Parque de Bombas

El Antiguo Parque de Bombas, hoy el Museo del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Ponce, fue construido en 1882 para servir de pabellón principal de la Feria de Exposición de Ponce, celebrada del 1 al 16 de julio de 1882. Su diseñador fue el Coronel Máximo Meana, quien años más tarde fuera electo alcalde de la ciudad. En 1883 esta edificación fue sede del Orfeón Ponceño y en 1885 convertido en el Parque de Bombas. En la década de 1990 fue restaurado y convertido en museo. Sus colores rojo y negro son simbólicos de la cuidad. En el Museo se exhibe la memoria del Cuerpo Voluntario y luego Municipal de Bomberos de Ponce, el primero en su clase en Puerto Rico, instaurado oficialmente en 1853.

Teatro La Perla de Ponce

El primer teatro oficial de Ponce fue construido en 1846 por el hacendado comerciante Ramón Rivera Alvarado. Fue en este rustico teatro donde debuto la soprano coloratura española Adelina Patti, acompañada por el pianista estadounidense Louis Moreau. Este fue inaugurado en 1864 con el nombre de Teatro La Perla, en veneración a la Virgen de Monserrat, conocida como la Perla del Mediterráneo. La primera pieza teatral en ser representada fue La Campana de La Almmudaina, drama mallorquí de la autora Juan Palou y Colí.